Visite Sargentes de la Lora y alrededores este puente del 15 de agosto
13 de agosto de 2021
En este puente un buen destino sin duda es visitar Sargentes de la Lora y alrededores, estar en contacto con el Patrimonio Arqueológico, Patrimonio Natural, Patrimonio Industrial, y Patrimonio Cultural, os propongo una jornada llena de nuevas experiencias.
Estamos enclavados en el Parque Natural Hoces Alto Ebro y Rudrón y desde 2017 Geoparque Mundial UNESCO Las Loras, el único Geoparque mundial en Castilla y León. Es un territorio reconocido por el patrimonio geológico, paleontológico y minero de importancia internacional.
En este paraje tan especial se encuentran el Campo de Ayoluengo, único campo petrolífero en tierra de la Península Ibérica, y el Museo del Petróleo que permanecerá abierto durante todo el puente en su horario habitual, para que os acerquéis y conozcáis con nosotros la historia del petróleo en España, porque se encontró petróleo en Burgos en 1964. Cómo este hecho cambió la vida de los vecinos para siempre, para qué sirve, usos y consumos…; para que veáis los caballitos o bombas extractoras del campo petrolífero, lo cual hace que sea un paisaje histórico industrial y un entorno único en toda la Península Ibérica.
Horario de visitas guiadas este puente:
Sábado 14 y domingo 15 de agosto: Mañana 11:00,12:00 y 13:00, Tardes 16:30,17:30 y 18:30 h.
Lunes 16 de agosto: Mañana 11:00, 12:00 y 13:00 h. Tarde cerrado
Martes abierto, pero sin visitas guiadas, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
También podéis disfrutar de este entorno realizando alguno de estas rutas del municipio:
SENDERO HISTÓRICO DE LA GUERRA CIVIL
Un viaje en el tiempo hacia las contiendas de la Guerra Civil Española. Beber en la Fuente de Don Domingo Manjón, punto de tregua de ambos frentes; adentrarse en las trincheras y parapetos y en los nidos de las ametralladoras…lugares que el paso del tiempo ha conservado para que no se olviden.
En esta ruta cabe destacar el Dolmen de la Cabaña megalítico y prehistórico del Neolítico declarado Bien de Interés Cultural con categoría de zona arqueológica en 1993.

El Museo del Pertóleo es el punto de partida de una ruta insólita, como pocas habrá en el mundo. Discurre por el Yacimiento petrolífero de Ayoluengo, donde aún persisten los pozos y sus caballitos metálicos. El Pozo nº1, en Valdeajos, conmemora el primer brote del preciado líquido en España, el día 6 de junio de 1964, día en que se desató la eufórica fiebre del oro negro en la comarca y en toda España.

Impresionante es el paseo por el cañón del Rudrón antes de tributar al Ebro en Valdelateja. Entre las pintorescas localidades de San Andrés de Montearados, la enriscada Moradillo del Castillo, y Santa Coloma del Rudrón, los cortados calizos custodian bucólicos torrentes y bosques de galería, donde se esconden ruinas de antiguos molinos.

SENDERO DEL ROMÁNICO
Una seña de identidad en la zona es su arte Románico, extensible al valle cántabro de Valderredible. La ruta comienza en la portada y el ábside de San Román en el cementerio de Sargentes, de ahí, hasta la Iglesia de San Mamés, en Ayoluengo, con magníficos elementos escultóricos, y continúa por Valdeajos, donde nos deslumbra la portada románica de la Iglesia de San Cristóbal, sin desmerecer su sencilla Ermita de Santa Ana. La ermita de la Virgen de Brañosera, anfitriona de romerías entre San Andrés y Valdeajos, poseé un presbiterio de estilo protogótico, con interesantes pinturas murales. En la Iglesia de Dan Andrés de Montearados, la pila bautismal y unos capiteles que esconden la misteriosa leyenda medieval del caladrio. Moradillo del CAstillo y Santra Coloma completan el trazado de esta ruta románica.
