Solsticio de invierno 2021 en «Territorio Megalítico». 18 y 19 de Diciembre.
15 de diciembre de 2021
Como todos los años por estas fechas, nos preparamos para recibir el invierno. Para ello, como hacían nuestros antepasados hace 6000 años, observaremos el efecto del solsticio en los Dólmenes de nuestro territorio, viendo como en los amaneceres de la segunda quincena de diciembre y primeros días de enero , al salir el sol, el primer rayo se cuela por el corredor de los dólmenes hasta iluminar la cámara funeraria.
Un momento especial y único por lo que significaba para nuestros primeros pobladores y su particular calendario. Con dicho efecto, se sabía que los días empezaban a ser más largos y las noches más cortas, motivo de alegría y
celebración por lo que suponía para su agricultura y ganadería. Por ello, queremos seguir disfrutando de ese momento mágico, por lo que ha significado para nuestra cultura y su evolución.
Territorio Megalítico
En los estudios realizados en los Dólmenes del territorio, sabemos que estas estructuras megalíticas estuvieron en uso durante más de 2000 años, sirviendo estas como documento de propiedad para las familias que en ellas enterraban a sus seres queridos.
Por su ubicación, la riqueza de los pastos y tierras de cultivo, hizo de esta comarca un lugar muy poblado por aquel entonces, un hecho marcado por la construcción de las mismas, ya que los ortostatos que rodean la cámara son lanchas de piedra con unas dimensiones de más de 2 metros de altura, pesando cada una más de 2000 kg, haciendo falta mucha mano de obra para la construcción de las mismas.
Ubicaciones para ver el solsticio
Para observar el efecto del solsticio de invierno este año, lo vamos a programar en tres ubicaciones diferentes del Territorio Megalítico.
Con la experiencia de años atrás, para ver como entra el sol en los dólmenes tenemos un tiempo determinado y es importante aprovechar los días que con seguridad su amanecer esté despejado para que la luz del sol entre en el interior de la cámara. Por ello, gracias a las previsiones meteorológicas podemos poner fecha a dos de las tres ubicaciones en las que os invitamos a observar el efecto delsolsticio.
Este próximo sábado, 18 de diciembre, desde las 8:30 de la mañana estaremos en el Dolmen De La Cabaña en Sargentes de la Lora, como va siendo habitual en los últimos años. Raparemos el techo de la cámara para vivir el efecto como lo hacían nuestros antepasados hace 6000 años, disfrutando así de un efecto lumínico único y exclusivo de nuestro territorio megalítico.
Ya el domingo 19 a las 8:30 h, trataremos de disfrutar del efecto del solsticio de invierno en el Dolmen de El Moreco en la Hoya de Huidobro perteneciente al municipio de Los Altos, donde la magia de la luz solar iluminará la cámara.
Para finalizar, a medida que vayan transcurriendo los días, se programará una visita para observar el efecto en el Dolmen de Las Arnillas del municipio de Sedano.
Entorno privilegiado
Sin lugar a dudas, estamos situados en una de las comarcas con mayor densidad de elementos Megalíticos de Europa. Los mismos forman parte de nuestro Patrimonio Cultural, habiendo sido clave para conocer nuestra evolución en nuestro Territorio y generando esperanza para poder desarrollar un futuro en el mismo.