sargentes de la lora
«Cuna de Andrés Manjón»
Sargentes es la capital del municipio con su nombre. Discuten los estudiosos sobre el significado de la palabra. Quizás fueran sus medievales pobladores sus “sirvientes” o criados apenas promocionados e independientes. Pero tuvieron unos predecesores en el neolítico. Contando desde hoy, hace unos 5000 a.c. Debieron ser una tribu nómada, no sedentarizada, que merodeaba por estas tierras, sobreviviendo de la caza y productos silvestres. De estos quedan al menos dos Dólmenes, uno excavado y visitable en el término de “La Cabaña”.
De los primeros subsiste una puerta románica de la ermita dedicada a San Román con epitáfico sepulcral fechado en 1285.
Sargentes entró en la historia escrita en 1248 y 1252 con documento de compra venta, que hizo la abadesa de huelgas a los Señores propietarios de algunas heredades. Se conserva la puerta de una cárcel, según las tradiciones locales en una casa fuerte semioculta y descubierta en una obra reciente. Coquetea con su rango de villa hoy carente de contenido.
El templo parroquial se edificó en torno al año 1570 y su retablo se hizo alrededor del año 1600. En Sargentes nació Don Andrés Manjón, fundador de las Escuelas del Ave María. Legó a su patria chica dos colegios para niñas (1883) y niños (1917) del lugar y alrededores. Está en proceso de beatificación.
Texto redactado por D. Joaquín Ciudad Pérez