MORADILLO DEL CASTILLO

«El balcón del río Rudrón»

Enriscado está Moradillo del Castillo. Difícil hubiera sido a los ejércitos Árabes localizar este baluarte de los primeros siglos de la reconquista.

Se pudiera datar su fundación hacia el año 1000, cuando se establece la unidad administrativa denominada Alfoz, medio militar, medio judicial, medio ejecutiva.

En torno a un picote sobre un barranco rodeado en su base por el río Rudrón se sitúa el presunto antiguo Castillo. Desde este punto se observa un tramo del cañón del Rudrón. ¡Precioso panorama de salvaje y densa vegetación!

El templo parroquial es de modestas proporciones con varios restos románicos y bóveda de cañón. La pila bautismal también está considerada románica por los expertos. La iglesia tiene por patrón a San Cristóbal, patrocinador especial de viajeros, que por estas tierras podrían encontrarse con desbordamientos del río Rudrón antes de entrar o salir del casco urbano.

El retablo fue hecho en 1766 por Juan Díez Ontillera y Juan Díez Rodríguez, vecinos de Santa Coloma. Su estilo es neoclásico rococó. Las dos imágenes situadas al lado de S. Cristóbal están catalogadas como góticas, parte de un calvario, cuyo cristo falta.

 

Texto redactado por D. Joaquín Ciudad Pérez